top of page

¡Atención! Ejercicios Oficiales de la PAES Publicados - RESUELTOS!

  • ana4335
  • Jun 14, 2022
  • 3 min read

Updated: Jun 15, 2022

El Ministerio de Educación publicó los ejercicios y preguntas necesarios para prepararse para la PAES. Te compartimos aquí todos los detalles de la prueba que reemplaza a la Prueba de Transición y los ejercicios oficiales de la PAES.


A finales de este año, por primera vez, se implementará la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en sustitución de la PSU y PDT que se venía aplicando.


Con la PAES, el Ministerio de Educación espera ofrecer mayor equidad dentro del conglomerado estudiantil que aspira incorporarse a la educación superior.


Con tantos cambios, seguramente querrás conocer cómo prepararte de la mejor manera para rendir la nueva prueba PAES.


El DEMRE ha comenzado a publicar ejemplos de preguntas similares a las que se incluirán en la PAES.


Aquí te compartimos todo sobre estos ejercicios y cómo prepararte para obtener una excelente nota en esta prueba.


Ejercicios oficiales de la PAES


En el sitio web del DEMRE puedes conseguir los ejercicios oficiales de la prueba. Se trata del listado de preguntas oficiales que sirven como base de estudio.



Adicionalmente, te mostramos un canal Youtube donde podrás revisar las respuestas correctas, una resolución completa por un profesor y hasta posibles estrategias para hallar la respuesta.


Estos ejercicios están organizados por áreas temáticas de la misma forma que está estructurada la PAES.


Esto quiere decir que tienes ejercicios oficiales para:


  • Competencia Lectora



  • Competencia Matemática: Hay ejercicios tanto para M1 como para M2





  • Historia y Ciencias Sociales


  • Ciencias




Quieres ver los ejercicios oficiales DEMRE publicados?






Así que no olvides revisar con frecuencia cualquiera de las opciones para conocer los nuevos ejercicios oficiales de la PAES según están siendo publicados.


La relevancia que tiene la Prueba de Acceso a la Educación Superior es notable y por ello es clave que tomes previsiones con suficiente tiempo.


Revisar y practicar todos los ejercicios oficiales de la PAES publicados, es determinante para sortear con éxito este desafío y así tengas asegurado un cupo en la universidad para el 2023.


Qué es la PAES


Desde 2002, existían las Pruebas de Selección Universitaria (PSU) desarrolladas por el DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional).


Esas evaluaciones se centraban en los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO).


Para 2020 se consideró la idea de replantear esa forma de acceder a la universidad y modificar la metodología de medición.


Es así como llega la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que es el nuevo instrumento de admisión universitaria.


En ella pueden participar quienes hayan egresado de la educación media durante los años anteriores o que, en el transcurso del 2022, estén cursando el último año de enseñanza media.


La idea central de esta nueva prueba es evaluar no solo los conocimientos acumulados sino que también medirá lo que sabes y cómo lo sabes hacer.


Como todo lo nuevo, esto también trae cambios y novedades.


Entre ellos, destaca el hecho de que se medirán competencias y habilidades a diferencia de su modalidad predecesora que se enfocaba en contenidos.


Por esta vía, también se espera ampliar las oportunidades de acceso para quienes desean continuar su formación académica en instituciones universitarias.


Y ¿qué se evalúa con la PAES?


En virtud de que la PAES centra su enfoque en la evaluación de competencias, se han establecido dos tipos de pruebas


Por un lado están las pruebas obligatorias y, por otro, las pruebas electivas.


Ambas tienen aspectos particulares que debes conocer.


Pruebas Obligatorias:

  • De competencia lectora: abarca 65 preguntas

  • De competencia matemática (M1): con 65 preguntas

Optativas o electivas:

  • De ciencias: con 80 preguntas

  • De historia y ciencias sociales: contiene 65 preguntas

  • De matemática (M2): con 55 preguntas

Y ¿cuál es la diferencia entre las pruebas de habilidades matemáticas M1 y M2?


La diferencia está en el contenido de cada una y, además, en que algunas carreras tienen sus propias exigencias como parte de los requisitos de postulación.


Por último, el puntaje también sufrió ajustes y ahora estará entre 100 puntos (el mínimo referencial) y 1000 (máximo referencial).



Cómo prepararte adecuadamente para la PAES


Al ampliarse las oportunidades de acceso, es fácil pensar que habrá más personas optando por ingresar a una institución de educación superior.


Por ello, lo ideal es que te prepares lo mejor posible y con suficiente tiempo de antelación.


Hay varias formas a través de las cuales puedes llegar a la fecha de la prueba con suficiente conocimiento y práctica.


Una de ellas es con el apoyo del DEMRE que te muestra continuamente, en su portal, una serie de publicaciones con preguntas ilustrativas y similares a las que verás en la PAES.


También, consigues recursos online que pueden servir para prepararte.


Otra forma es a través de cursos Preuniversitarios que son estudios preparatorios adaptados a tus necesidades y tiempo disponible, con el fin de rendir la PAES en las mejores condiciones.


Hay varias instituciones disponibles que ofrecen paquetes con diferentes características para escoger la que consideres más conveniente.


 
 
 

Kommentare


SUSCRÍBETE POR EMAIL

  • Instagram

Gracias !

© 2022

bottom of page