top of page

¡Entérate de todo!, Conoce las 6 nuevas pruebas diagnósticas para futuros profesores

  • Writer: Elliot_PAES
    Elliot_PAES
  • Sep 6, 2022
  • 2 min read

El Demre ha presentado seis nuevas pruebas diagnósticas para evaluar a los futuros docentes, junto con la colaboración del proyecto FONDEF, iniciado el año 2020. Se aplicaron de manera online a aproximadamente 1.000 estudiantes de pedagogía de quince casas de estudios diferentes y se busca medir los conocimientos y habilidades esenciales de los estudiantes de primer año de esta carrera.





Las universidades de O'Higgins, Concepción y de Santiago impulsaron en conjunto con el Demre esta medida que busca el cumplimiento de la Ley 20.903 del año 2017, que obliga a que se apliquen pruebas de diagnóstico a los estudiantes de primer año de pedagogía de todas las casas de estudio.


Estos seis instrumentos de medición se aplicaron a más de mil estudiantes de primer año de pedagogía básica, cada casa de estudio definió las pruebas que debían rendir

sus alumnos según el perfil de ingreso y sus respectivos intereses.


Los seis conceptos de evaluación fueron los siguientes:


  • Pensamiento social

  • Cuestionario de actitudes hacia la diversidad

  • Competencia de escritura

  • Conocimiento y creencias para enseñar matemática

  • Conocimiento pedagógico general

  • Habilidades de reconocimiento de aspectos de la gestión de aula


Las diferentes pruebas tienen por objetivo medir las capacidades básicas iniciales de un docente, por tanto, fueron desarrolladas con un determinado estándar técnico de calidad basado en evidencia.


La investigadora del proyecto, Yulan Sun, afirma que “diseñaron evaluaciones que respondieron a aquellos atributos que están en los perfiles de egreso de las instituciones o a sus sellos particulares, con el objetivo de que estas pruebas no se aplicarán solo por un proceso burocrático para cumplir con una exigencia externa, sino que a las universidades les hicieran sentido internamente”, según explica el Demre.


Se realizó una ceremonia para el cierre del denominado Proyecto FONDEF, “Evaluación diagnóstica inicial en pedagogía: construcción colaborativa de instrumentos para una mejor formación docente”. Se llevó a cabo el día miércoles 31 de agosto, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, donde se reunieron múltiples autoridades de docencia como Rosa Devés, Rectora de la misma universidad sede del evento; la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa; la Prorrectora de la Casa de Bello, Alejandra Mizala; la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Leonor Armanet; la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; la Presidenta del Consejo Nacional de Educación, Luz María Budge; la Directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), Leonor Varas; entre otras.


Rosa Devés, como anfitriona del evento, vió la oportunidad de elogiar al Demre en su labor, “Felicito a los equipos del DEMRE por siempre estar mirando más allá y, gracias a eso, anticiparse a investigar y a responder las preguntas importantes que surgen en un contexto de cambios, debido a los acontecimientos internacionales y nacionales, como la pandemia, el estallido y los cambios que están ocurriendo en el Sistema de Admisión a la Educación Superior”, comentó.


También dió su opinión respecto a la nueva medida, Leonor Varas, directora del DEMRE de la Universidad de Chile, quien agregó, “Este es un tema clave para el país”.


Si te gustó y encontraste interesante el artículo, dale like en el corazón de la derecha y sigue informándote de los temas más importantes relacionados a la PAES.


 
 
 

댓글


SUSCRÍBETE POR EMAIL

  • Instagram

Gracias !

© 2022

bottom of page